24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Síndic de Greuges alerta que 60 localidades catalanas carecen de estrategias contra inundaciones.

El Síndic de Greuges alerta que 60 localidades catalanas carecen de estrategias contra inundaciones.

Vilassar de Mar, en la provincia de Barcelona, y Puigcerdà, en Girona, son solo dos de los municipios catalanes que enfrentan un alto riesgo de inundación, según un reciente informe del Síndic de Greuges. Este estudio revela que alrededor de 60 localidades en Cataluña carecen de planes de emergencias adecuados para hacer frente a posibles inundaciones, a pesar del evidente peligro al que están expuestas.

En un comunicado publicado este lunes, la entidad señala que las inundaciones son uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos que pueden ocurrir, lo que subraya la necesidad urgente de implementar medidas de planificación efectivas. El Síndic advierte que el cambio climático intensificará la frecuencia y la gravedad de estos fenómenos, haciendo de la planificación una prioridad ineludible.

A nivel local, la responsabilidad de gestionar emergencias por inundaciones corresponde a los planes de protección civil, que se recogen en el Documento único de protección civil municipal (Duprocim). En la actualidad, existen 521 municipios en Cataluña donde la elaboración del Duprocim es obligatoria, junto a otros 241 donde es recomendable y 185 donde se considera opcional.

La síndica Esther Giménez-Salinas ha expresado gran inquietud por las implicaciones del cambio climático en Cataluña, específicamente en las áreas más propensas a inundaciones. En respuesta a esta preocupación, en 2023 comenzó una actuación de oficio que ha permitido identificar las carencias en la preparación de los municipios ante estos riesgos.

El estudio muestra que, de los 521 municipios que deberían contar con un plan de emergencias contra inundaciones, solo 206 (un 39%) lo tienen en vigor. Además, 60 municipios, que albergan a alrededor de 700.000 personas, aún carecen de estos planes. Acerca de la situación más crítica, se ha detectado que 17 de estos municipios tienen un riesgo muy alto de inundación y no disponen de un plan que les permita enfrentar esta amenaza.

Entre las localidades que se encuentran en esta preocupante situación se incluyen Badalona, Badia del Vallès, Montcada i Reixac, Olesa de Montserrat, Palafolls, Rubí, Sant Fost de Campsentelles, Sentmenat, Vilassar de Mar (Barcelona), Bellver de Cerdanya, Bossòst, El Pont de Suert, La Vall de Boí (Lleida), Castelló d'Empúries, Puigcerdà (Girona), Creixell y Tivenys (Tarragona).

Además, de los municipios que tienen la obligación de contar con el Duprocim, cerca de la mitad (un 49%, es decir, 255) lo tienen caducado o pendiente de actualización. Entre ellos, hay 77 municipios (30%) que no actualizan su plan desde hace más de diez años, como Vilanova i la Geltrú, Cunit (Barcelona), Lloret de Mar (Girona), Tortosa (Tarragona) y Alins (Lleida), entre otros.

Ante esta alarmante situación, la síndica ha instado a los ayuntamientos que aún no cuentan con planes de emergencia, pese a ser obligatorio o recomendable, a elaborarlos "sin más dilaciones". Esta recomendación es aún más crítica ahora que la Generalitat ha habilitado una línea de ayudas específica para estos fines.

Además, ha sugerido que la Conselleria de Interior y Seguridad Pública refuerce las labores de supervisión y seguimiento en el cumplimiento de estas obligaciones, y que trabaje de manera conjunta con las cuatro diputaciones para "proporcionar el apoyo necesario" a los municipios en esta esencial tarea.