El Registro de Violencias en la Educación Catalana Reporta 2.135 Incidencias en el Trimestre Inicial.
El fenómeno del bullying representa el 30% de todas las situaciones de violencia registradas en el entorno escolar. Este dato ha sido revelado por Neus Folguera, coordinadora de la Unidad de apoyo al alumnado en situación de violencia (Usav), quien compareció ante la Comisión de Educación y Formación Profesional del Parlament de Catalunya el pasado martes.
En su intervención, Folguera destacó que, desde el inicio del curso 2024-2025, el Registro de Violencias contra el Alumnado (Reva) ha acumulado un total de 2.135 casos potenciales de violencia en el ámbito educativo. Este registro, que se instauró de forma obligatoria en marzo de 2024, ha permitido ofrecer una visión más clara y unificada sobre este preocupante problema.
La coordinadora subrayó que, en el primer trimestre de este año escolar, el 30% de los incidentes reportados correspondían a casos de acoso escolar. Resaltó que, en comparación con el año anterior, cuando se documentaron 1.751 casos de violencia, se identificaron alrededor de 630 incidentes de bullying. Sin embargo, advirtió que estos datos anteriores deben ser considerados con cautela, dado que no existía un registro consolidado hasta entonces.
Folguera también mencionó que la Usav ha intervenido en aproximadamente el 35% de las 2.135 situaciones de violencia escolar que se han registrado. Asimismo, la unidad recibe entre 45 y 50 llamadas diarias de directores de escuelas que buscan orientación y apoyo frente a presuntos casos de violencia hacia los estudiantes, lo que resalta la necesidad de proporcionar un acompañamiento adecuado y efectivo.
En la misma sesión, la subdirectora general de Orientación, Participación y Bienestar del Alumnado de la Generalitat, Roser Cervera, se unió al llamado para aumentar la conciencia en las familias, instándolas a no temer a la hora de comunicarse con las direcciones escolares acerca de situaciones de violencia. Cervera enfatizó la importancia de la sensibilización como un paso fundamental para abordar estas situaciones difíciles.
La subdirectora también abogó por la formación continua de los docentes en el manejo de posibles incidentes, trabajando en conjunto con los referentes de coeducación, convivencia y bienestar (Cocobe). Afirmó que muchas veces, en la agitada rutina de un centro educativo, se puede pasar por alto la magnitud de lo que parece un simple incidente, pero que, para el niño afectado, puede ser profundamente doloroso y significativo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.