24h Cataluña.

24h Cataluña.

El PSC sopesará resoluciones del DPG para definir su postura sobre la amnistía.

El PSC sopesará resoluciones del DPG para definir su postura sobre la amnistía.

En una reciente comparecencia ante los medios, la portavoz del PSC en el Parlament, Alicia Romero, ha dejado claro que estudiarán detenidamente las propuestas de resolución de los diferentes grupos políticos en relación a la amnistía durante el Debate de Política General de la próxima semana. Solo entonces, fijarán su posición al respecto.

Romero ha hecho hincapié en que necesitan conocer los textos y el enfoque que cada grupo dará a su propuesta. Según sus palabras, evaluarán si estas propuestas son constructivas o si, por el contrario, pueden generar división. En definitiva, abordarán estas resoluciones desde una perspectiva crítica pero positiva.

En relación a la amnistía, la representante del PSC ha dicho que su partido y el PSOE son partidos plurales. Por tanto, su electorado también lo es y, por consiguiente, cuenta con un amplio abanico de opiniones. Sin embargo, ha recordado que en las pasadas elecciones 1,2 millones de personas votaron al PSC, destacando así la importancia de su posición al respecto.

Respecto a la amnistía y otras condiciones que los independentistas puedan plantear en el contexto de las negociaciones de investidura, Romero ha señalado que será el Consell Nacional del PSC quien establezca la posición del partido. Por otro lado, también ha enfatizado que el PSC está a disposición del PSOE durante las negociaciones, aunque ha dejado claro que serán lideradas por el grupo socialista en el Congreso y el presidente en funciones, Pedro Sánchez.

En cuanto a los acuerdos con otras fuerzas políticas, Romero ha negado la existencia de un acuerdo sobre la amnistía con ERC y Junts en el marco del pacto para la Mesa del Congreso. Ha subrayado que el foco del partido en este momento está en el Debate de Política General.

Por último, la portavoz ha aclarado que la propuesta del PSC de crear una "hacienda federal" se hizo en el marco de las conclusiones de la comisión de estudio de la deuda del Estado con Cataluña en el Parlament. Ha insistido en que no se trata de una oferta para negociar sobre la investidura de Sánchez y que forma parte del programa del PSC desde hace tiempo.