El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado hoy la implementación de un nuevo programa que otorgará ayudas de 2.500 euros a propietarios de vehículos con etiqueta B que adquieran un modelo híbrido no enchufable. Esta cifra aumentará hasta los 3.500 euros en el caso de vehículos comerciales.
Collboni ha presentado esta iniciativa como una medida para solventar la falta de ayudas públicas dirigidas a los vehículos que actualmente se encuentran bajo esta categoría. Además, ha expresado sus intenciones de facilitar la financiación de coches de hasta 40.000 euros para que tanto particulares cómo comercios puedan pasar de la etiqueta amarilla al estatus verde 'Eco'. Para llevarlo a cabo, el candidato ha estimado un presupuesto máximo de 20 millones de euros.
Cabe resaltar que la promoción no requerirá pruebas de renta por parte de los solicitantes, aunque el tipo de vehículo a financiar estará orientado a aquellos que tengan un uso asociado exclusivamente a fines laborales. De esta forma, Collboni apoya su discurso de un "modelo socialdemócrata de transición ecológica" que no perjudique a nadie.
En su visión de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2030, el candidato ha establecido que es necesario que la elaboración de planes de ayuda para la transición esté sustentada por ayudas institucionales, puesto que para él una transición realista cuesta dinero a las instituciones y el mínimo posible a particulares.
El candidato también ha sido cuestionado sobre el vínculo entre estas ayudas a las etiquetas B y la prohibición de entrada a la Zona de Bajas Emisiones. En este sentido, ha recordado que no se ha establecido un calendario para su implementación y que la misma deberá acordarse a escala metropolitana. No obstante, Collboni ha expresado que una prohibición no puede llegar hasta que no se cuente con un plan efectivo de ayudas para aquellos vehículos que quedarían afectados por la medida.
En materia de movilidad, Collboni ha reafirmado su compromiso con la instalación de un tranvía en la avenida Diagonal y ha opinado que, respecto al carril bici de la Vía Augusta, aunque se tenga que rectificar una medida que no da los resultados esperados, no se está negando el macro propósito de una ciudad más ciclable.