24h Cataluña.

24h Cataluña.

"El presidente del Parlament decidirá entre Illa y Puigdemont para la investidura"

El próximo presidente del Parlament, que será elegido el 10 de junio, tendrá la responsabilidad de convocar un pleno antes del 25 de junio para designar al candidato que se presentará en primer lugar a una investidura. Las opciones se encuentran entre Salvador Illa del PSC, ganador de las elecciones, o Carles Puigdemont de Junts+, en segundo lugar.

Para tomar esta decisión, la nueva presidencia deberá reunirse con todos los grupos parlamentarios para determinar qué candidato tiene mayores posibilidades de obtener la investidura. Las negociaciones entre los partidos para la composición de la Mesa del Parlament podrían ser clave en este proceso.

El candidato propuesto presentará su programa de gobierno al pleno, solicitando la confianza de la Cámara. Tras un debate, se llevará a cabo una votación en la que será necesario obtener la mayoría absoluta de 68 diputados en primera instancia.

En caso de no ser aprobado en la primera votación, se podrá realizar una segunda votación dos días después, en la que bastará con obtener mayoría simple. Si tampoco se supera esta etapa, se procederá a una nueva propuesta.

Si pasan dos meses desde la primera votación y no se ha logrado elegir a un candidato, el Parlament se disolverá automáticamente. En este caso, el presidente en funciones, Pere Aragonès, deberá convocar nuevas elecciones en un plazo de 47 días, con una campaña electoral de solo 8 días.

En el proceso hacia la investidura, el primer paso es la constitución del Parlament y la elección de la Presidencia de la cámara, que debe llevarse a cabo a más tardar el 10 de junio. Posteriormente, el presidente o presidenta de la Cámara tendrá 10 días hábiles para proponer un candidato, finalizando este plazo el 25 de junio.

La elección de la Presidencia del Parlament se realizará mediante votación, en la que se seleccionará al candidato que obtenga la mayoría absoluta en primera ronda. En caso de no lograrse, se llevará a cabo una segunda ronda para decidir entre los dos candidatos con más votos.

En el caso de empate entre candidatos en la segunda ronda, se repetirá la votación hasta cuatro veces. Si persiste la igualdad, se considerará elegido el candidato del grupo parlamentario con mayor cantidad de diputados.

El futuro presidente de la cámara consultará con los grupos para determinar quién será el primero en presentarse a la sesión de investidura para presidir la Generalitat.

En relación a los resultados electorales, el PSC se posicionó en primer lugar con 42 diputados, seguido por Junts+ con 35. Ninguno de los dos cuenta con mayoría para garantizar la investidura.

Tras conocer los resultados, Salvador Illa afirmó que es responsabilidad del PSC liderar esta nueva etapa e indicó que presentará su candidatura para presidir la Generalitat una vez que se haya constituido la Mesa del Parlament.

Por su parte, Carles Puigdemont de Junts+ mencionó que, considerando los diputados de ERC, un posible Govern liderado por independentistas cuenta con más apoyos que la suma entre PSC y Comuns Sumar. Además, reafirmó su deseo de presentarse a un debate de investidura para dirigir la Generalitat.