24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Parlament concluye 2024 con una nueva ley y 26 proyectos legislativos en curso.

El Parlament concluye 2024 con una nueva ley y 26 proyectos legislativos en curso.

La Cámara del Parlament de Catalunya ha alcanzado un hito significativo al completar 15 plenos, acumulando un total de 124 horas de sesiones durante su primer período de actividad en esta legislatura, que se extenderá hasta el cierre de 2024. Este dato refleja la intensa actividad legislativa y el compromiso de los representantes catalanes en un contexto político dinámico y desafiante.

Según un comunicado emitido recientemente, el Parlament ha dado pasos importantes en su trabajo al aprobar una ley, realizar una reforma del régimen interno de la Cámara y validar cuatro decretos ley. Actualmente, se encuentran en tramitación un total de 26 iniciativas legislativas, lo que evidencia la continuación del impulso reformista que se ha propuesto en este nuevo ciclo político.

Con la vista puesta en el futuro, se ha confirmado que el nuevo período de sesiones comenzará el próximo 15 de enero. Asimismo, se prevé que el primer pleno correspondiente al mes de enero de 2025 se lleve a cabo entre los días 28 y 30, continuando así con la primera legislatura sin una mayoría independentista en más de diez años en el Parlamento catalán.

Esta legislatura, cuyo hemiciclo se constituyó el 10 de junio tras las elecciones municipales del 12 de mayo de 2024, ha visto la elección de Josep Rull como presidente del Parlament. Salvador Illa fue investido como presidente de la Generalitat el 8 de agosto, marcando un hito significativo con el apoyo de PSC-Units, ERC y los Comuns.

Durante este periodo inicial, el Parlament ha logrado realizar 15 plenos, donde se han aprobado 12 resoluciones y 33 mociones, junto a 6 sesiones de control que han permitido un intenso intercambio de preguntas, con 48 dirigidas a Illa y otras 67 a los consellers del Govern. Además, se han llevado a cabo 57 interpelaciones, mostrando una clara voluntad de control y transparencia en la gestión pública.

El 11 de diciembre se aprobó la primera ley de esta legislatura, la cual establece el Fondo Agrario y Ganadero, resultado de una iniciativa legislativa impulsada por PSC-Units. Esta ley refleja un esfuerzo por fortalecer el sector agrario en un contexto de desafíos económicos y medioambientales.

Previamente, el 25 de julio, la Cámara llevó a cabo una reforma de su reglamento, que amplía las posibilidades de delegación del voto y regula el procedimiento de voto telemático, así como otras modificaciones destinadas a mejorar la operativa de los grupos parlamentarios y simplificar la aprobación de declaraciones institucionales.

En los primeros meses de esta legislatura, el Parlament también validó un total de 24 decretos ley, que abordan desde la financiación de sistemas de saneamiento hasta medidas urgentes en el sector salud. Esta labor legislativa responde a la necesidad de adaptarse a situaciones de emergencia, como la sequía y la crisis climatológica que afectan a la región.

Durante el periodo de disolución del Parlament, que tuvo lugar entre el 19 de marzo y el 9 de junio de 2024, la Diputación Permanente validó cuatro decretos adicionales, abordando temas críticos como los suplementos de crédito necesarios para hacer frente a los efectos adversos de la sequía en el sector agrario.

A día de hoy, el Parlament todavía tiene pendiente la validación del último decreto ley aprobado por el Govern, centrado en las necesidades financieras del sector público en un contexto de prórroga presupuestaria, así como en la mejora de las prestaciones sociales en Catalunya.

Entre las iniciativas legislativas que continuarán en el próximo período de sesiones se encuentran propuestas sobre el Estatuto de municipios rurales, modificaciones del Código civil en relación con la capacidad jurídica, y la creación de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Catalunya, entre otras importantes iniciativas que buscan fortalecer los derechos y servicios para la ciudadanía.

Adicionalmente, también se tramitan proyectos tendentes a erradicar el amianto y a desarrollar una memoria democrática en Catalunya, así como la modificación de leyes relacionadas con el comercio y la regulación de equipamientos comerciales. Estas iniciativas destacan el compromiso del Parlament con la justicia social y la promoción de derechos fundamentales.

En el ámbito de las proposiciones de ley, ERC y los Comuns han presentado una iniciativa para eliminar beneficios fiscales al casino del Hard Rock, que está siendo tramitada por lectura única, aunque su debate estaba inicialmente previsto para finales de diciembre de 2024, pero fue retirado del orden del día a petición de Junts.

El PSC, Junts, ERC, los Comuns y la CUP han unido fuerzas para presentar dos proposiciones de ley, una centrada en defensores locales y sindicaturas de Greuges, y otra para garantizar derechos a la comunidad LGTBI, reflejando una mirada inclusiva y de respeto a la diversidad en la legislación catalana.

En la actualidad, el Parlament también está revisando un paquete de propuestas legislativas que incluyen iniciativas de Junts, ERC, PP, Vox, Comuns y CUP, lo que supone un amplio espectro de voces y perspectivas representadas en la Cámara.

Por último, es importante señalar que el 12 de noviembre, el Congreso de los Diputados dio luz verde a una proposición de ley del Parlament destinada a que los delitos sexuales contra menores no prescriban, un avance significativo en la protección de los derechos de los más vulnerables, defendido por diputadas del Parlament en una clara muestra de cooperación interinstitucional.

También permanece en consideración una proposición de ley del Parlament que busca asegurar el retorno social del rescate bancario, resaltando las preocupaciones existentes sobre la justicia económica y social en Catalunya.