24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Parlament avanza en la revisión de la normativa fiscal para Hard Rock.

El Parlament avanza en la revisión de la normativa fiscal para Hard Rock.

El Parlament de Cataluña ha dado un paso significativo al aprobar, en su pleno, la tramitación de dos propuestas de ley impulsadas por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y los Comunes. Estas iniciativas buscan revisar el régimen fiscal específico que se estableció para favorecer el desarrollo del proyecto Hard Rock, así como modificar la legislación relacionada con los centros recreativos turísticos, incluyendo aspectos de tributación, comercio y juego.

La votación, que se llevó a cabo el miércoles, resultó en la aprobación de las iniciativas mediante un procedimiento de lectura única. Los partidos que se alinearon a favor de estas propuestas fueron el PSC-Units, ERC, los Comunes y la CUP. En contraste, Junts, PP, Vox y Aliança Catalana (AC) se manifestaron en contra, reflejando así un claro dividendo político en torno a la cuestión.

Las proposiciones en cuestión tienen como objetivo fundamental mantener los actuales niveles impositivos sobre el juego, que alcanzan un 55% para los casinos con mayores ingresos. Además, buscan anular la reducción del impuesto a un 10%, una medida que fue aprobada en 2014 y que entraría en vigor coincidiendo con el inicio de actividades del casino Hard Rock en Vila-Seca y Salou, en Tarragona.

El texto presentado por los republicanos también plantea la eliminación de otros apartados de la normativa relativa al proyecto, lo que pone de manifiesto un esfuerzo por revisar y, en algunos casos, revertir decisiones fiscales pasadas que se consideran desfavorables para la ciudadanía y el tejido social.

Con la aprobación en el pleno, comienza ahora un periodo en el que se pueden presentar enmiendas tanto a la totalidad de las propuestas como al articulado específico. La Mesa del Parlament ha establecido un plazo que culminará el próximo viernes 13 de diciembre a las 12 horas, lo que abre la puerta a un debate más amplio sobre el futuro del régimen fiscal en este sector.

La diputada de ERC, Raquel Sans, ha defendido la necesidad de modificar la ley, argumentando que la reducción fiscal planteada para el complejo no tiene comparación en otras naciones de Europa. Sans enfatizó que el momento de esta modificación se debe a que el PSC, anteriormente reacio a apoyarla, ha visto forzado a cambiar su postura por las exigencias de la aritmética parlamentaria y la presión ejercida por los Comunes y ERC.

La presidenta de los Comunes, Jéssica Albiach, celebró esta nueva alineación de fuerzas entre el PSC y ERC respecto al Hard Rock, y subrayó la importancia de que las fuerzas de izquierda trabajen en un proyecto que priorice el bienestar social y que no esté basado en beneficios para los casinos. En sus palabras, “tenemos la oportunidad de eliminar un modelo que ya no sirve y avanzar hacia un futuro más justo”.

Por su parte, el diputado del PSC-Units, Jordi Riba, reafirmó el compromiso del partido con los acuerdos de investidura establecidos junto a ERC y los Comunes. Riba hizo hincapié en que los beneficios fiscales para Hard Rock “ya no son razonables”, dado que la situación socioeconómica ha evolucionado desde la aprobación de la ley en 2014, marcando un cambio hacia la armonización fiscal en Cataluña.

Desde la CUP, Laia Estrada se hizo eco de las encuestas que muestran oposición mayoritaria de la ciudadanía catalana al proyecto Hard Rock. Además, solicitó un compromiso político claro para revocar la licencia de casino y detener el desarrollo urbanístico asociado, enfatizando los riesgos inherentes al proyecto, incluido el “riesgo químico” que podría representar.

Mònica Sales, diputada de Junts, recordó que el proyecto del Hard Rock abarca más que la mera oferta de juegos, incluyendo eventos culturales y grandes congresos. Criticó el cambio de posición del PSC, que pasó de defender a rechazar el proyecto, instando a que se mantenga un diálogo inclusivo en el Parlament.

Desde el PP, Pere Lluís Huguet cuestionó la idoneidad de modificar la ley a través de un proceso de lectura única, sugiriendo que ello podría acarrear grandes indemnizaciones para la Generalitat. Huguet defendió la propuesta del Hard Rock, argumentando que proporciona estabilidad al turismo y genera empleo en la región.

Por último, Sílvia Orriols, líder de Aliança Catalana, expresó su desacuerdo con la tramitación en lectura única y su oposición al Hard Rock, afirmando la necesidad de buscar modelos económicos que fomenten la reindustrialización en lugar de depender del juego. Al mismo tiempo, la dirigente enfatizó que su posición no es un ataque al sector turístico, sino un llamado a recuperar el control sobre los recursos y el territorio.