El pleno del Parlament ha aprobado la tramitación de la proposición de ley para prohibir los 'correbous' en la playa, los 'bous capllaçats' y los 'bous embolats' en Catalunya. La iniciativa, presentada por la CUP y los comuns, ha recibido el apoyo de diputados de ERC y Junts, así como la abstención de PSC-Units y ERC. A pesar de esto, algunos diputados de ERC y Junts también han votado en contra.
La votación se produjo tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox, que contaron con el apoyo de sus propios partidos y de Cs, mientras que la CUP y los comuns las rechazaron. Fuentes parlamentarias han informado de que Junts permitió la libertad de voto a sus diputados y que también lo harán en el debate final de la proposición de ley.
La propuesta busca modificar la ley que regula los espectáculos taurinos en Catalunya. Su objetivo es prohibir modalidades como los 'correbous' en la playa, los 'bous capllaçats' y los 'bous embolats', mientras que las modalidades de espectáculos que no causan la muerte del animal seguirían permitidos.
El diputado de la CUP, Dani Cornellà, ha destacado la importancia de cuestionar los valores que se esconden detrás de estas prácticas, más que si se consideran tradiciones o no. Por su parte, Jéssica Albiach de los comuns ha asegurado que la iniciativa no está en contra de los ganaderos y asistentes a estos eventos, sino que se centra en las modalidades más agresivas.
Desde Vox, Alberto Tarradas ha defendido la cultura taurina como una tradición arraigada en Catalunya y ha cuestionado los votos de PSC, Junts y ERC en este tema. Lorena Roldán del PP ha afirmado que la propuesta busca prohibir una fiesta que forma parte de la cultura catalana. Matías Alonso de Cs ha criticado al llamado 'pentapartito' (PSC, ERC, Junts, CUP y comuns) por querer eliminar la tauromaquia de Catalunya.
Por su parte, representantes de PSC y ERC han abogado por un debate público y la inclusión de todas las partes involucradas en la decisión legislativa. Joaquim Paladella del PSC ha adelantado la abstención de su partido para facilitar la apertura de un debate amplio, mientras que Juli Fernández de ERC ha valorado la importancia de la participación de entidades animalistas y peñas en la toma de decisiones.
Desde Junts, Ester Vallès ha abogado por encontrar un equilibrio entre los intereses de la sociedad que lucha contra el maltrato animal y la preservación de las tradiciones identitarias.