La crianza de los hijos en España se está convirtiendo en un verdadero desafío económico para muchas familias, y las últimas cifras son alarmantes. Según el estudio titulado 'El coste de la crianza 2024' elaborado por Save the Children, el gasto medio mensual para criar a un niño o niña alcanza la impactante suma de 938 euros, lo que representa un incremento del 15% en comparación con los costes de 2022.
Las estadísticas, que fueron publicadas recientemente por Save the Children, revelan que Catalunya se erige como la comunidad autónoma más costosa del país para la crianza, superando con creces la media nacional, que se sitúa en 758 euros mensuales. Este aumento desproporcionado en los gastos relacionados con el cuidado infantil pone de manifiesto la creciente carga económica que enfrentan las familias en la región.
Las causas de este aumento son evidentes, y Save the Children no ha dudado en señalar que la inflación es un factor determinante. La subida de precios ha impactado de manera particular en productos y servicios esenciales, afectando gravemente a necesidades básicas como la alimentación y los suministros del hogar.
Según el informe, los gastos en alimentos han experimentado un crecimiento del 22% desde 2022, mientras que el área de la vivienda se ha convertido en la verdadera 'bestia negra', con un incremento acumulado del 145% desde 2018. Esta situación no solo afecta a los padres y cuidadores, sino que también plantea un riesgo considerable para la estabilidad económica de las familias.
Lorda Roure, responsable de políticas de infancia de Save the Children en Catalunya, ha destacado que la crianza se ha convertido en una carga económica significativa, especialmente durante la adolescencia. "Se ha transformado en un factor de riesgo notable para la pobreza", ha advertido, enfatizando que más de la mitad de los ingresos familiares se destina a cubrir estos gastos esenciales.
El estudio ahonda en el desalentador panorama económico, revelando que las familias con niños menores de edad tienen un 70% más de probabilidades de encontrarse por debajo del umbral de la pobreza. La variabilidad en los costes de crianza es notable según las etapas de desarrollo de los niños: para los más pequeños, de 0 a 3 años, el coste es de 796 euros; para aquellos de 4 a 6 años, asciende a 859 euros; mientras que los que tienen entre 7 y 12 años registran un costo de 993 euros, y para los adolescentes de 13 a 17 años, el gasto es de 992 euros mensuales.
Ante esta situación crítica, Save the Children ha instado a que se implemente la Estrategia de lucha contra la pobreza infantil en Catalunya, presentada en abril. En este contexto, la creación de una prestación universal o casi universal para la crianza es vista como una medida crucial para mitigar la desigualdad existente.
La organización también propone una revisión y ampliación de las prestaciones dirigidas a la infancia. Señalan que el complemento actual de 100 euros por cada miembro adicional de la Renta Garantizada de Ciudadanía no ha sido diseñado de manera específica para los niños, por lo que han abocado por la creación de un complemento específico para la crianza que beneficie a las familias en situación de vulnerabilidad, con un monto sugerido de 200 euros mensuales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.