24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Govern impulsará 10 centros piloto para revolucionar la atención sanitaria en Cataluña.

El Govern impulsará 10 centros piloto para revolucionar la atención sanitaria en Cataluña.

Un nuevo enfoque hacia la atención sanitaria ha sido delineado por el Comité de Expertos Cairos, una iniciativa que promete transformar el sistema de salud catalán.

Manel del Castillo, director de este comité, anunció en un evento celebrado en L'Hospitalet de Llobregat, que se planea la creación de diez Centros de Salud Integral de Referencia (CSIR). Estos centros tienen como objetivo servir como proyecto piloto para implementar las estrategias propuestas por el grupo de expertos, buscando así mejorar la calidad y la integración de la atención médica.

La consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, también participó en el acto, haciendo un llamado a la defensa del sistema público de salud como pilar fundamental para la cohesión social y la redistribución equitativa de la riqueza. Su intervención dejó claro que la sostenibilidad del sistema es un aspecto clave en la agenda del Govern.

El nacimiento de Cairos en septiembre se planteó como respuesta a la imperiosa necesidad de reformar el sistema de salud. Desde su constitución, el comité ha elaborado diecisiete líneas de acción, destacando la creación de estos nuevos centros, cuya implementación comenzará en breve y se extenderá hasta febrero de 2025.

Los CSIR serán estructuras con autonomía para movilizar recursos, fusionando los ámbitos sanitario y social. Una de las innovaciones de este modelo es que la retribución de los profesionales será parcialmente variable, basada en resultados clínicos y la satisfacción del usuario. Además, se implementará el modelo UBA3, que introduce figuras administrativas dentro del equipo de salud, junto a médicos y enfermeras.

Se espera que estos centros estén integrados por CAP, centros concertados y Entidades de Base Asociativa (EBA) que se adhieran voluntariamente a esta iniciativa. Aunque se prevé su distribución por toda Catalunya, el Govern y Cairos aún no han definido la localización exacta de cada centro, destacando su carácter opcional.

Del Castillo aseguró que los CSIR iniciarán sus actividades en el primer trimestre de 2025, y que las innovaciones se irán incorporando de forma gradual, no obstante, se garantizará desde el principio un "alto grado de autonomía".

Estos centros están llamados a poner en marcha gran parte de las iniciativas propuestas por Cairos, potenciando la integración de diferentes sectores sanitarios y sociales, y promoviendo un sistema que priorice los resultados y la prevención.

En relación a este enfoque, Del Castillo subrayó la importancia de fortalecer la Agencia de Salud Pública de Catalunya y mencionó que el Govern se enfocará en la prevención y detección temprana de trastornos del neurodesarrollo infantil, con especial atención al autismo.

Además, el comité ha planteado la necesidad de simplificar la burocracia del sistema, sugiriendo que esto puede lograrse sin la necesidad de cambios legislativos. Tanto la consellera como Del Castillo enfatizaron que el objetivo no es incrementar el presupuesto, sino reorganizar los recursos ya existentes.

Para complementar estas propuestas, el Govern facilitará la investigación en el ámbito profesional, así como la pronta adopción de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial. Esto incluirá herramientas como el reconocimiento de voz, adaptándose además a los nuevos roles profesionales que surgen, como los bioingenieros y los bioinformáticos.

Pané agregó que se llevará a cabo un análisis detallado de las necesidades del sistema, así como de la disponibilidad real de los profesionales en salud, ilustrando la problemática con la frase: "Sabemos cuántas sillas hay, pero no cuántos profesionales ocupan cada silla".

Las primeras medidas concretas se desplegarán a partir del 1 de marzo, tras la fase inicial de propuestas y diseño que concluirá a finales de febrero, marcando un paso significativo hacia un sistema de salud más eficiente y accesible para todos.