Los municipios catalanes están a punto de experimentar un cambio significativo en el ámbito de las subvenciones, con un incremento anunciado de al menos un 300% en la financiación que recibirán del Govern. Este notable aumento refleja un compromiso renovado por parte del ejecutivo hacia el desarrollo local y la mejora de la gestión en todo el territorio.
El próximo martes, el Govern dará luz verde al Pla Únic d'Obres i Serveis de la Generalitat (Puosc) para el período 2025-2029, que contará con una inversión histórica de 500 millones de euros destinados al ámbito local. Esta cifra, que es el doble en comparación con la convocatoria anterior de 2020-2024, que ascendía a 250 millones, marca un cambio de paradigma en la forma en que se financian los proyectos locales en Cataluña.
Durante la presentación de este nuevo plan, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, estuvo acompañado por la alcaldesa de Pineda de Mar, Sílvia Biosca, así como por líderes de diversas asociaciones municipales, como Meritxell Budó, presidenta de la Associació Catalana de Municipis (ACM), y David Bote, presidente de la Federació de Municipis de Catalunya (FMC). Este acto, que se celebró el pasado viernes, simboliza la colaboración entre distintas administraciones para impulsar el desarrollo local.
A diferencia del anterior Puosc, esta nueva versión destinará la totalidad del presupuesto al programa general de inversiones, eliminando la separación de fondos para municipios con menos de 5.000 habitantes. La tramitación de la concesión se realizará en un régimen de concurrencia no competitiva, lo que simplificará el acceso a estos recursos sin un sistema de puntuación que limite la financiación recibida.
La subvención mínima por municipio se establecerá en 400.000 euros, mientras que las entidades municipales descentralizadas (EMD) recibirán 375.000 euros y los consejos comarcales contarán con un presupuesto inicial de 512.195,12 euros, cantidad que se ajustará en función de la población local. Esta reforma promete mejorar significativamente las capacidades de inversión de las administraciones locales.
Según asegura el gobierno catalán, las nuevas normas permitirán que los municipios más grandes experimenten incrementos en sus subvenciones de hasta más del 300%, mientras que los más pequeños podrían llegar a obtener aumentos de hasta un impresionante 500%. Esto no solo refleja un aumento cuantitativo, sino también una apuesta por la equidad en el acceso a los recursos públicos.
Al analizar la distribución por demarcaciones, se observa que los municipios de la veguería de Barcelona serán los que más aumenten su subvención, viéndola elevar de 20,4 millones de euros a 80,1 millones, lo que representa un incremento del 292,3%. Por otro lado, el Penedès pasará de 15,9 a 35,7 millones (más un 123,7%), y el Camp de Tarragona verá un aumento de 24,6 a 53,8 millones (117,9% de incremento).
Las Terres de l'Ebre también se beneficiarán, aumentando su asignación de 11,6 a 23,5 millones, lo que equivale a un aumento del 102,4%. Otros municipios, como los de Girona, incrementarán su financiación de 51,7 a 95,9 millones (85,6% más), mientras que la Catalunya Central recibirá de 36,9 a 64,9 millones (un 75,7% de incremento) y el Alt Pirineu i Aran pasará de 24,4 a 35,9 millones (47,4% más).
Los municipios de Lleida, por su parte, recibirán 64,6 millones de euros, lo que significa un aumento del 40,9% en comparación con los 45,8 millones de la anterior convocatoria. Esto pone de manifiesto un interés del Govern por revitalizar estas áreas y fomentar su desarrollo sostenible.
En caso de que los entes locales subvencionen proyectos por un importe inferior a la dotación de la subvención, el remanente podrá ser utilizado para financiar otros proyectos, lo que añade flexibilidad al uso de estos recursos. Además, se introducirá un aumento del 10% en los anticipos, que pasarán del 60% al 70% de la subvención.
Otro aspecto importante es que el porcentaje máximo de cofinanciación de proyectos estará vinculado al tamaño de la población municipal. Por ejemplo, las comunas con más de 50.000 habitantes podrán cofinanciar hasta un 50%, mientras que aquellas con entre 1.001 y 2.000 habitantes podrán llegar al 90%. Este enfoque personalizado busca adequar los recursos a las realidades específicas de cada municipio.
El nuevo Puosc no solo se centrará en las subvenciones generales, sino que también incluirá una línea específica para los municipios rurales de Cataluña, con un importe fijo de 110.000 euros para aquellos con menos de 2.000 habitantes. Esto es un paso importante hacia la inclusión y la atención a las dinámicas propias de las regiones más pequeñas.
El Govern ha subrayado que este plan incluye mejoras significativas que hacen que la tramitación de las subvenciones sea “más ágil y flexible,” al tiempo que otorgan mayor autonomía a los entes locales. Esta iniciativa representa, en última instancia, un movimiento hacia un modelo de gobernanza más inclusivo y eficiente en la gestión de recursos públicos en Cataluña.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.