El desempleo en Catalunya aumenta en 2.663 personas en diciembre, alcanzando un total de 335.195 desempleados.
Catalunya se ha posicionado como la comunidad autónoma que ha experimentado el mayor aumento en las cifras de desempleo durante el mes de diciembre.
En un análisis divulgado el 3 de enero desde Barcelona, se reveló que el paro en Catalunya creció en 2.663 personas respecto al mes de noviembre, lo que equivale a un incremento del 0,8%. Este repunte se da tras una leve disminución del 0,69% en noviembre, llevando el total de desempleados en la región a la alarmante cifra de 335.195.
De acuerdo con el informe publicado el viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, aunque el incremento mensual es preocupante, se observa una disminución interanual de 8.186 desempleados, lo que representa un descenso del 2,38% en comparación con diciembre del año anterior.
A nivel nacional, se ha registrado una tendencia opuesta, con una reducción de 25.300 parados en las oficinas de empleo de España en diciembre, lo que significa una baja del 0,98%, superando ligeramente los 2,56 millones de desempleados en el país.
Al desglosar estos datos por género, se evidencia que las mujeres constituyen una parte significativa de los desempleados en Catalunya, representando el 57,5% del total con 192.654 paradas. En contraste, los hombres conforman el 42,5%, alcanzando los 142.541 parados.
Dentro del contexto de las comunidades autónomas, Catalunya se situó a la cabeza en cuanto a aumento de paro, seguida de Castilla y León con 563 nuevos desempleados, la Comunidad Valenciana con 440, y Navarra con 172. En otras regiones del país, en cambio, las cifras de desempleo registraron descensos.
Analizando los datos por provincias, en comparación con el mes anterior, Barcelona reportó un incremento del 0,87% en el número de parados, mientras que Tarragona aumentó en un 0,69%, Girona en 0,58% y Lleida en 0,38%.
Sin embargo, a nivel interanual se aprecian descensos en dos provincias: Lleida con una disminución del 4,32%, Barcelona con un -2,37%, Tarragona con un -2,35%, y Girona que ha disminuido en un 1,47%.
Los sectores que han impulsado esta subida del desempleo en Catalunya son principalmente el sector servicios, que sumó 2.084 parados, seguido de la industria con 321 y la construcción con 320. En contraposición, la agricultura logró reducir sus cifras en 45 parados menos, así como el colectivo sin empleo previo que vio una disminución de 17 personas.
Durante diciembre, Catalunya registró un total de 170.430 nuevos contratos, de los cuales 64.502 eran indefinidos y 105.928 temporales. Cabe destacar que se produjo una disminución de 29.737 contratos en comparación con noviembre, lo que representa una caída del 14,86%, aunque en comparación con el mismo mes del año pasado, se registraron 9.473 contratos más, lo que implica un incremento del 5,89%.
Con estos datos, se establece que los contratos indefinidos constituyen el 38% del total, mientras que los temporales abarcan el 62%, marcando así una clara tendencia hacia la precarización del empleo en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.