24h Cataluña.

24h Cataluña.

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona cede 23 solares al Ayuntamiento para vivienda social a un coste simbólico.

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona cede 23 solares al Ayuntamiento para vivienda social a un coste simbólico.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha dado un paso importante hacia la construcción de viviendas sociales en la ciudad al ceder al Ayuntamiento de Barcelona 23 solares en Les Casernes de Sant Andreu y la Marina del Prat Vermell. Esto representa la posibilidad de crear unas 1.878 viviendas de protección social en la zona.

El delegado especial del Estado CZFB, Pere Navarro, junto al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunciaron el acuerdo en una rueda de prensa este viernes. Además de la cesión de los solares, el pacto incluye la adquisición por parte del Ayuntamiento de los edificios Mediatic y Creatic por 40 millones de euros, y una inversión de 15 millones de euros por parte del CZFB en La Escocesa para la rehabilitación de tres naves.

Collboni destacó que este acuerdo permitirá promover vivienda protegida, generar nuevos espacios económicos, aumentar el patrimonio público y ahorrar dinero a medio y largo plazo. Se enfatizó en la importancia de seguir buscando oportunidades para construir viviendas sociales en la ciudad.

Para Navarro, esta alianza representa una mejora en la vida de muchas personas y una buena noticia para la ciudad. Se decidió ceder los solares al Ayuntamiento en lugar de venderlos a privados, ya que se consideró una opción más apropiada y ética.

Los solares cedidos suman 185.390 metros cuadrados edificables, con la expectativa de construir unas 1.878 viviendas sociales y destinar parte del terreno a equipamientos municipales. Se espera que las obras en Les Casernes comiencen entre 2026 y 2027, mientras que los solares de la Marina del Prat Vermell aún están en proceso.

Collboni mencionó que estos procesos son lentos y que es fundamental empezar por adquirir el suelo, que es la base para la construcción de viviendas sociales. Además, se planea establecer un hub en los edificios Mediatic y Creatic para fortalecer los servicios municipales existentes en esos espacios.

En cuanto al recinto de La Escocesa, se destacó que ya está en marcha con recursos propios del Ayuntamiento, y se tiene la intención de promover las industrias creativas en las tres naves que se activarán gracias al acuerdo.