24h Cataluña.

24h Cataluña.

Crece un 2,2% en septiembre el sector servicios en Catalunya.

Crece un 2,2% en septiembre el sector servicios en Catalunya.

LOGROÑO, 21 de noviembre. En un contexto donde la economía española enfrenta desafíos, el sector servicios de La Rioja se destaca con un notable crecimiento, aumentándose su facturación en un 8,2 por ciento durante el mes de septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se traduce en un rendimiento superior al de la media nacional, que se situó en un modesto 2 por ciento.

Este incremento en La Rioja se suma a una tendencia positiva observada en el sector servicios en la mayoría de las comunidades autónomas. Además de La Rioja, Extremadura y Cantabria también reportaron cifras sobresalientes, con aumentos del 7,4 y 6,2 por ciento respectivamente. Sin embargo, no todas las regiones siguen esta senda positiva; en Madrid, el sector mostró una caída del 0,6 por ciento, un signo alarmante en medio de la recuperación económica deseada.

Durante los primeros meses de este año, La Rioja ha continuado con su trayectoria ascendente en términos de facturación del sector servicios, alcanzando un impresionante crecimiento acumulado del 10,2 por ciento. Este rendimiento supera en 7,6 puntos a la media nacional, que apenas ha crecido un 2,6 por ciento. Estos números resaltan la robustez de la economía local en un entorno que podría ser considerado incierto en otras partes del país.

En cuanto al empleo en el sector servicios, La Rioja también muestra señales alentadoras, con un aumento del 0,8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento en el empleo es un aspecto fundamental, ya que implica no solo un aumento en las contrataciones, sino también una mayor estabilidad y oportunidades para los trabajadores locales.

A nivel nacional, el índice de empleo en el sector servicios ha seguido una trayectoria mayoritariamente positiva. Canarias lidera las cifras anuales con un impresionante incremento del 3,56 por ciento, mientras que Extremadura se posiciona en la parte baja del espectro con un ligero aumento del 0,16 por ciento. Estos datos reflejan la diversidad de situaciones económicas en las distintas comunidades, subrayando la importancia de adoptar políticas adaptativas que fomenten el crecimiento y el empleo en todos los rincones del país.