24h Cataluña.

24h Cataluña.

Comín (Junts) solicita una amnistía con altos requisitos para su aprobación por el Tribunal Constitucional: "El proceso debe ser rigurosamente garantizado"

Comín (Junts) solicita una amnistía con altos requisitos para su aprobación por el Tribunal Constitucional:

Ve "expectativas de que culminen" las negociaciones con el PSOE

BARCELONA, 10 Oct. - El exconseller y eurodiputado de Junts Toni Comín ha defendido este martes la necesidad de garantizar la constitucionalidad de una ley de amnistía para que pase el filtro del Tribunal Constitucional (TC).

"La constitucionalidad de la ley es un elemento relevante de este acuerdo. Debe tener muchas garantías para que pase el filtro del TC, por no decir todas", ha reclamado en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.

Todo ello después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciara que recurrirá ante el TC la ley de amnistía si se aprueba al considerarla incompatible con el ordenamiento jurídico español.

Para Comín, una ley de amnistía sería "una gran victoria política del independentismo", pese a añadir que no significa que sea suficiente para apoyar la investidura del presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez.

"Cuando la España neofranquista enloquece con la amnistía, esto es incompatible con considerar que la amnistía es una rendición o un gol en propia puerta", ha sostenido al referirse a las críticas del expresidente del Gobierno Felipe González y de otros exdirigentes del PSOE.

A la espera de que Sumar presente este martes su propuesta de amnistía, Comín ha agradecido el papel que está jugando el partido de Yolanda Díaz y el "gesto de confianza" de compartir antes su contenido con Junts y el PSOE.

Pese a constatar que el margen de variación de una ley de amnistía es limitado, cree que es una propuesta "llena de elementos útiles", aunque no ha querido avanzar qué recoge el texto, tampoco si incluirá la posibilidad de amnistiar a los policías que actuaron en el 1-O.

Al preguntársele si se está más lejos o cerca de la investidura, ha apelado a la prudencia pero "siempre que se negocia y se mantiene la negociación y las conversaciones es porque hay expectativas de que culminen".

"Si no tuviéramos un grado de confianza suficiente sobre la posibilidad de que las conversaciones acaben en un acuerdo no estaríamos continuándolas", ha explicado.

También ha defendido que, en caso de que haya acuerdo con el PSOE, debe darse a Junts el mismo trato que al resto de formaciones: "El PSOE se equivocará mucho si en las formas diera un trato diferente al que dará a otras formaciones. Se cuidarán mucho de ser cuidadosos en todos los detalles formales y no tan formales".

Sobre qué harán si en la consulta del Consell de la República (CdRep) sobre si deben promover el bloqueo de la investidura de Sánchez sale adelante, ha apuntado que los responsables de la negociación son los partidos y no la entidad.

"Ya haremos la pedagogía necesaria porque sería mejor que en la consulta se aprobara que debe seguirse negociando", ha destacado.