24h Cataluña.

24h Cataluña.

Catalunya incrementa un 1,1% el uso de biomasa forestal para calor en 2023.

Catalunya incrementa un 1,1% el uso de biomasa forestal para calor en 2023.

Barcelona, 31 de diciembre de 2023.

Este año, Catalunya ha experimentado un notable crecimiento en el consumo de biomasa forestal para usos térmicos, alcanzando un incremento del 1,1% en comparación con el año anterior. En total, se han utilizado 552.000 toneladas de biomasa, mientras que la superficie forestal gestionada ha visto una leve pero significativa expansión del 1%, llegando a cubrir 23.001 hectáreas.

La Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat ha emitido un comunicado, en el que celebra el décimo aniversario de la Estrategia catalana enfocada en impulsar el aprovechamiento energético de la biomasa forestal y agrícola. Según este organismo, los avances en esta década han acercado la región a los ambiciosos objetivos que se establecieron para 2027.

Durante estos diez años, las políticas implementadas dentro de la Estrategia han permitido multiplicar por 2,5 el consumo de biomasa y también han incrementado el número de hectáreas gestionadas. Esto se traduce en un avance significativo hacia los objetivos propuestos, que contemplan alcanzar 730.000 toneladas de biomasa consumida para usos térmicos y la gestión de 30.400 hectáreas para el año 2027.

Uno de los aspectos más destacados de este progreso ha sido la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que ha disminuido en 218.057 toneladas anuales gracias al uso de biomasa. Esto no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también apoya la transición ecológica que Catalunya busca promover.

A lo largo de la última década, la producción de biomasa en Catalunya se ha profesionalizado y diversificado, con un notable movimiento hacia instalaciones de mayor escala que son menos dependientes de las condiciones climáticas. Esto incluye aplicaciones industriales y edificios de servicios, que están incorporando cada vez más biomasa en su funcionamiento diario.

El consumo de astilla ha visto un crecimiento asombroso, multiplicándose por 15, mientras que el uso de pellet se ha más que duplicado. En contraste, el consumo de leña, que está más vinculado al ámbito doméstico y a las variaciones climáticas, ha aumentado un 25%, mostrando la diversidad en la utilización de esta fuente de energía sostenible.

La Estrategia catalana para la promoción del aprovechamiento energético de la biomasa forestal y agrícola no es responsabilidad exclusiva de la conselleria de Territorio; también involucra a las conselleries de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, así como a la de Presidencia, consolidando así un esfuerzo interdepartamental hacia un futuro más sostenible para Catalunya.