![Casi 15 organizaciones solicitan intervenir en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell.](https://24hcataluna.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIxNDA5NDE0OF84MDAuanBn.webp)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra en el proceso de evaluación de las solicitudes de diversas organizaciones, que buscan personarse en la operación pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA para la compra de Banco Sabadell. Este proceso ha suscitado el interés de una quincena de entidades, que ya han pasado el plazo para formalizar sus peticiones.
A pesar de la creciente inquietud entre las partes interesadas, la CNMC se ha mantenido reticente a publicar el listado de las organizaciones que han solicitado su inclusión formal en el procedimiento. La normativa permite, aunque no obliga, a la CNMC a hacer público este listado en su informe final, lo cual añade un nivel de incertidumbre al proceso.
Para que estas entidades puedan ser admitidas en el procedimiento, la CNMC debe establecer si existen motivos suficientes para considerar que tienen un "interés legítimo" en participar. Según han indicado fuentes oficiales a Europa Press, no es suficiente con simplemente manifestar un interés general en la operación; se requiere un examen más riguroso.
El organismo ha resaltado que, debido a la delicadeza de los procedimientos de control de concentraciones, es habitual que la CNMC adopte una postura estricta a la hora de otorgar la condición de "interesado". Esta precaución subraya la importancia de mantener un proceso transparente y justo para todas las partes implicadas.
Entre las entidades que han expresado su deseo de ser parte del proceso se incluyen el propio Banco Sabadell y la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell. A ellos se suman organizaciones empresariales de gran relevancia en Cataluña, tales como Foment del Treball, Pimec y Cecot, además de sindicatos como UGT y CC.OO., así como varias entidades locales y cámaras de comercio, que han reconocido la importancia de esta OPA para sus respectivos sectores.
No solo los grandes actores empresariales están en la lista de interesados. La Autoritat Catalana de la Competència (Acco), bajo la égida de la Generalitat, también ha solicitado su personación en el proceso y está trabajando en un informe que evaluará el impacto que podría tener la OPA, a petición de la CNMC.
Las entidades locales también han hecho sentir su voz, con solicitudes de participación por parte del Gremi de Fabricants de Sabadell y la asociación Sant Cugat Empresarial. Esta diversidad de solicitudes indica el fuerte interés que la OPA genera en múltiples sectores de la comunidad económica catalana y más allá.
Además, ha habido peticiones de participación por parte de la Confederación Empresarial de Pontevedra, el Club Financiero de Santiago y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, lo que remarca la trascendencia de esta operación en un contexto más amplio, que va más allá de los límites geográficos de Cataluña.
Los derechos de participación de estas organizaciones están consagrados en la Ley de Defensa de la Competencia y en su reglamento correspondiente. La CNMC, tras la notificación del pliego de concreción de hechos, deberá informar a los interesados para que puedan intervenir en los diversos trámites del proceso, siempre bajo la premisa de que su participación no altere el normal desarrollo del procedimiento ni retrase los plazos establecidos.
Una vez que se realice la notificación del pliego, las entidades interesadas podrán solicitar acceso al expediente, siempre que este no sea confidencial, y tendrán un plazo de diez días para formular alegaciones. Si estas alegaciones son aceptadas, la Dirección de Investigación podría conceder un periodo adicional para que los interesados envíen sus observaciones y se mantengan informados sobre la vista oral, a la que tendrán la opción de asistir.
En cuanto al estado actual de la operación, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha señalado que el organismo está preparado para aprobar el folleto de la OPA una vez que la CNMC finalice su análisis sobre el caso. Esta coordinación entre entidades resalta la complejidad y la significancia de la operación en cuestión, un hecho que promete definir el futuro del sector financiero en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.