Cañete (Pimec) critica la reducción de jornada laboral sin consenso con los empleadores como un "fracaso".
En una reciente rueda de prensa celebrada este jueves, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, expresó su profundo descontento al referirse a la decisión de llevar la propuesta de reducción de la jornada laboral al Congreso de los Diputados sin un consenso previo con la patronal. Calificó esta situación como un "fracaso" rotundo, subrayando la falta de capacidad de diálogo que ha marcado este proceso.
Cañete compartió su tristeza ante la ausencia de acuerdos que podrían haber beneficiado tanto a trabajadores como a empresas. Aseguró que el verdadero debate en las calles no se centra en la reducción de la jornada laboral, sino que, desde su perspectiva, los trabajadores preferirían ver un aumento en sus salarios, lo que revela una desconexión importante entre las propuestas legislativas y las necesidades reales de los empleados.
El presidente de la patronal insistió en la necesidad de que tanto la sociedad civil como los partidos políticos y el gobierno se enfoquen en este asunto con seriedad y responsabilidad. Cañete advirtió que las empresas no pueden comprometer su viabilidad en la búsqueda de soluciones que no cuenten con el apoyo del diálogo social, lo cual es crucial para asegurar un tejido empresarial sostenible.
Respecto a la inminente propuesta de decreto sobre la reducción de la jornada laboral, Cañete la calificó de "muy negativa" si se promulgaba sin haber establecido un entendimiento con todas las partes implicadas. En esta línea, instó a los partidos a considerar la segmentación por tamaño de empresa y sector, para evitar que medidas generales perjudiquen particularmente a las pequeñas y medianas empresas.
Cuando se le planteó la posibilidad de respaldar el decreto, Cañete no cerró la puerta a esta opción siempre y cuando se cumplan condiciones esenciales, como la inclusión de la reducción de la jornada en la negociación colectiva o un enfoque que priorice las necesidades de los pequeños negocios.
En otro orden de cosas, Cañete señaló que el absentismo laboral constituye el segundo mayor desafío que enfrentan las empresas, solo superado por la dificultad de encontrar talento. Con datos que muestran un 5,1% de absentismo en el régimen general y un 1,1% entre los autónomos, el presidente de Pimec hizo hincapié en la urgencia de abordar este problema de manera integral.
Además, lamentó la sobrecarga burocrática que enfrentan las pymes al intentar gestionar las bajas por enfermedad de sus empleados. Cañete consideró que es fundamental abordar este tema desde todos los ángulos posibles, buscando soluciones eficaces que faciliten la gestión dentro de las empresas.
En su análisis del año, Cañete también subrayó que las pequeñas y medianas empresas dedican hasta 41 horas mensuales a gestiones administrativas, y criticó que siete de cada diez documentos solicitados por las autoridades son datos que las empresas ya poseen, lo que incrementa su carga operativa sin necesidad.
En la misma comparecencia, el presidente de Pimec repasó los logros de la patronal en 2024, un año significativo en el que se celebra su 50 aniversario. También mencionó que el primer trimestre del próximo año estará marcado por elecciones, y al ser cuestionado sobre su futuro como líder, expresó su disposición a continuar si así lo deciden sus socios.
Finalmente, Cañete reveló que el número de socios de la patronal ha crecido un 6% en 2024, según datos provisionales, con una facturación que alcanzó los 24 millones de euros y una previsión de 24,5 millones de euros para el presupuesto de 2025. En el evento también participó Oriol Amat, presidente del Observatori de la Pime de Catalunya, quien presentó las previsiones macroeconómicas para 2025, destacando que tanto la economía catalana como la española crecerán entre un 2% y un 2,5%, aunque advirtió sobre los riesgos geopolíticos, como los aranceles estadounidenses y la evolución de la política monetaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.