24h Cataluña.

24h Cataluña.

Barcelona propone exigir el uso de casco y limitar la velocidad para patineteros.

Barcelona propone exigir el uso de casco y limitar la velocidad para patineteros.

La nueva Ordenanza de Circulación en Barcelona está tomando forma y con ella surgen importantes cambios en las normativas de movilidad urbana. Entre las iniciativas más destacadas, se contempla la obligación de que los conductores de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), tales como los patinetes eléctricos, utilicen casco. Esta medida, que busca mejorar la seguridad vial, será parte de un proyecto que se discutirá en la Comisión la próxima semana antes de su votación final en el pleno de noviembre, siempre que reciba el respaldo necesario por parte de los ediles.

Laia Bonet, teniente de alcalde del área de Movilidad, hizo hincapié en una rueda de prensa reciente sobre la importancia de esta normativa. Según sus declaraciones, los patinetes eléctricos no podrán transitar por calles donde el límite de velocidad es de 50 kilómetros por hora, y su velocidad máxima en carriles bici se fijará en 25 kilómetros por hora. Además, se establecerá una reducción de la velocidad a 30 km/h en las vías que soportan esa limitación y hasta 10 km/h cuando los carriles bici se encuentren en aceras o plataformas únicas.

El actual régimen de sanciones ya prevé multas que oscilan entre los 100 y 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Bonet mencionó que no llevar casco será considerado como una infracción leve, lo cual podría conllevar sanciones moderadas para aquellos infractores.

Por otra parte, se establecerá la prohibición de transportes dobles en un solo patinete, y estos vehículos deberán contar con las medidas de seguridad adecuadas, incluyendo luces delanteras y traseras para garantizar una circulación segura por la ciudad.

Al ser cuestionada sobre la posibilidad de la implementación de un seguro obligatorio para los usuarios de patinetes, Bonet indicó que el Ayuntamiento ha estado trabajando junto a la Direcció General d'Assegurances para hacer esta idea una realidad en el futuro cercano, aunque destacó que la competencia de esta cuestión no recae exclusivamente en su administración.

Una de las metas del gobierno municipal es prioritizar espacios para los peatones, lo que lleva a la revisión de normativas que prohíben la circulación de VMP y bicicletas en las aceras, exceptuando unas pocas excepciones. Hasta el momento, los menores de 12 años y los adultos acompañados por menores en sillas homologadas o remolques pueden utilizar las aceras para desplazamientos en bicicleta, pero se prevé que la nueva ordenanza amplíe este margen de edad hasta los 14 años.

Bonet destacó que en lugares donde se concentre un gran número de personas, será obligatorio descender del vehículo, ya sea bicicleta o patinete, para garantizar la fluidez y seguridad del tránsito peatonal. Este cambio es parte de un enfoque más amplio hacia una movilidad que valore el bienestar ciudadano por encima de otros intereses.

Entre otras medidas, se propone también prohibir el estacionamiento de motos en las inmediaciones de hospitales y colegios. Sin embargo, la teniente de alcalde mencionó la intención de seguir trabajando en la creación de más espacios específicos para motos, resaltando que desde 2023 se han generado 1.575 nuevas plazas de estacionamiento para estos vehículos.

Por último, en el ámbito de la ciclologística, la nueva ordenanza permitirá que bicicletas y VMP utilizados para el transporte de mercancías hagan uso de las zonas de carga y descarga como lo hacen otros vehículos, así como la posibilidad de estacionar en espacios habilitados en la acera donde esté permitido. Bonet concluyó enfatizando que estas medidas buscarán fomentar un crecimiento sostenible en la distribución de mercancías, alineándose con los objetivos ambientales y de movilidad responsable que se buscan para la ciudad.