24h Cataluña.

24h Cataluña.

Barcelona inicia 2025 con tarifas fijas y, en ciertos casos, ajustes por IPC.

Barcelona inicia 2025 con tarifas fijas y, en ciertos casos, ajustes por IPC.

BARCELONA, 2 de enero de 2025.

La ciudad condal da la bienvenida a un nuevo año con la mayoría de sus tarifas y precios congelados o ajustados de acuerdo con los índices del Índice de Precios de Consumo (IPC), según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado emitido este jueves.

Es importante destacar que los precios públicos de la mayoría de las áreas de servicio permanecen estables. Esto incluye las prestaciones sociales relacionadas con alojamientos, residencias, viviendas tuteladas y el Servicio de Atención Domiciliaria, así como el programa Àpats en companyia, destinado a atender a personas mayores en situaciones de vulnerabilidad.

Sin embargo, algunos precios asociados a servicios privados gestionados por BSM han visto un incremento. Por ejemplo, la tarifa de acceso al emblemático Park Güell pasa de 10 a 18 euros, mientras que la entrada al Parque de Atracciones del Tibidabo, que no había aumentado en tres años, se eleva de 35 a 39 euros para los adultos. Además, el costo de acceso al Área Panorámica también experimenta un aumento, pasando de 19 a 21,5 euros.

A pesar de estos cambios, el Zoo de Barcelona, Bicing y Endolla Barcelona, el servicio de carga eléctrica de vehículos, mantienen las tarifas del año anterior, lo que representa un alivio para los usuarios de estos servicios.

En términos de servicios de recogida de residuos comerciales, se anticipa un incremento gradual a lo largo de tres años, en cumplimiento con la Ley 7/2022, que busca ajustar los precios a los costes reales del servicio. Por otro lado, en los equipamientos de los distritos, como centros cívicos, casals y ludotecas, se aplicará en 2025 un aumento del 2,4% en los precios, en línea con la variación interanual del IPC.

En el ámbito deportivo, las instalaciones municipales gestionadas por el Institut Barcelona Esports (IBE) verán una subida media de un 3,5% en los precios, mientras que las instalaciones deportivas adscritas a los distritos subirán un 2,4%. Esto refleja un esfuerzo por mantener la calidad y accesibilidad de estas instalaciones para la ciudadanía.

Por último, se mantiene la política de precios sociales dirigida a los grupos más vulnerables de la población. Además, se introduce una nueva modalidad de entrada a precio reducido en las instalaciones deportivas municipales para las personas con discapacidad que posean la tarjeta rosa, garantizando así el acceso a la actividad física y el bienestar.