24h Cataluña.

24h Cataluña.

Barcelona impondrá el uso de casco para usuarios de patinetes eléctricos desde el 1 de febrero de 2025.

Barcelona impondrá el uso de casco para usuarios de patinetes eléctricos desde el 1 de febrero de 2025.

La Comisión de Movilidad ha dado un paso significativo hacia una ciudad más segura y sostenible al aprobar la nueva Ordenanza de Circulación, una medida respaldada por los grupos PSC, BComú y ERC, mientras que PP se abstuvo y Junts y VOX se manifestaron en contra.

En una sesión celebrada el martes en la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda, la teniente de alcalde de Movilidad de Barcelona, Laia Bonet, hizo un anuncio crucial: a partir del 1 de febrero de 2025, será obligatorio el uso de casco para todas las personas que utilicen patinetes eléctricos en la ciudad. Esta decisión surge en un contexto donde la seguridad vial se ha convertido en una preocupación central.

Con la aprobación en comisión, el siguiente paso será llevar esta ordenanza a votación en el pleno municipal de noviembre, buscando una aprobación definitiva que permita su entrada en vigor en la fecha estipulada.

Entre las modificaciones más destacadas de la ordenanza, se especifica que el uso del casco será mandatorio para quienes manejen patinetes eléctricos. Además, se prohibirá que los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y las bicicletas circulen por las aceras, salvo excepciones concretas. Otra medida importante es la restricción que impide que las motos aparquen en aceras cercanas a centros educativos y hospitales, buscando así mejorar la seguridad de los peatones más vulnerables.

Asimismo, la nueva normativa también establece límites de velocidad para los patinetes eléctricos, permitiendo una circulación máxima de 25 kilómetros por hora en carriles bici y calles con límites de 30, mientras queda prohibido su uso en vías donde la velocidad máxima sea de 50 kilómetros por hora. Esto busca fomentar un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía.

En cuanto a la regulación de las bicicletas, solo se permitirá su circulación por las aceras para menores de 14 años o adultos acompañados por un niño en un asiento adaptado o remolque. Sin embargo, en situaciones de alta concentración de personas, se exigirá que los ciclistas se bajen de la bicicleta.

Laia Bonet expresó su agradecimiento hacia los grupos políticos por las conversaciones mantenidas durante la negociación de este nuevo marco normativo, enfatizando que la modificación ayudará a organizar mejor la circulación en la ciudad y a promover una convivencia pacífica entre las diversas modalidades de transporte.

Por otro lado, Guille López, concejal de BComú, reconoció que aún queda un largo camino por recorrer en la protección de los ciclistas, a pesar de valorar positivamente la decisión de prohibir la estacionación de motos en áreas sensibles como hospitales y escuelas, lo que representa un avance hacia la liberación de las aceras.

Desde ERC, Rosa Suriñach propuso una enmienda en la previa al plenario para que las bicicletas pudieran circular en doble sentido en calles de plataforma única. Sin embargo, Bonet le respondió que esta opción ya estaba contemplada en la nueva ordenanza.

En contraste, la concejal Francina Vila de Junts criticó la falta de ambición en las propuestas del gobierno, lamentando que no se haya incluido la obligatoriedad de un seguro y matrícula para patinetes eléctricos, así como la necesidad de comprobar que los conductores conocen las normas de circulación.

El portavoz del PP, Juan Milián, abogó por un enfoque equilibrado y constructivo, enfatizando que no se trata de una guerra contra los coches o las motos, y resaltó la necesidad de una mejora en el servicio de transporte público y la revisión de los carriles bici existentes en la ciudad.

Finalmente, Liberto Senderos, portavoz de VOX en Barcelona, opinó que se ha desperdiciado una oportunidad para aumentar y mejorar los límites de velocidad en las rondas, argumentando que el enfoque actual se centra en prohibiciones en lugar de en soluciones efectivas.