24h Cataluña.

24h Cataluña.

Barcelona destina 100 millones para la expansión y renovación del MNAC.

Barcelona destina 100 millones para la expansión y renovación del MNAC.

La Generalitat de Catalunya está considerando la posibilidad de integrarse en el sistema de Biblioteques de Barcelona para asumir la gestión de la Biblioteca Pública Central, un paso que busca optimizar la cultura y el acceso a la información en la región.

En una reciente reunión, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat acordaron destinar una inversión significativa de 100 millones de euros para la ampliación y rehabilitación del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). Este ambicioso proyecto incluye la integración del Pavellò Victòria Eugènia al museo y una serie de mejoras en el edificio y sus accesos, lo que representa un avance cultural y arquitectónico importante para la ciudad.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Cultura, Sònia Hernández, dieron a conocer los detalles de estos acuerdos en una rueda de prensa celebrada el lunes. La información presentada se deriva de la Comisión Mixta Ayuntamiento-Generalitat que tuvo lugar el pasado 22 de noviembre, un espacio donde se discuten temas relevantes para el desarrollo cultural y social de la zona.

En cuanto a los plazos, Hernández indicó que se espera que los anteproyectos de los cinco finalistas sean elaborados en la primavera de 2025, con la meta de licitar las obras en 2026 y comenzarlas en 2027. El objetivo es que el renovado MNAC esté listo para el año 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Universal de 1929, un hito significativo para la cultura catalana.

La consellera subrayó que el proyecto no solo se trata de aumentar la superficie del museo, sino de llevar a cabo una transformación radical que posicione al MNAC como un referente cultural del siglo XXI. De los 100 millones destinados a esta iniciativa, 50 millones serán aportados por la Generalitat, 30 millones por el Gobierno central y 20 millones por el propio Ayuntamiento de Barcelona.

En paralelo, Collboni anunció que la Generalitat también destinará 5 millones de euros adicionales en los próximos tres años para la expansión del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Las obras de este museo ya están en la fase de licitación y se espera que estén concluidas para 2027, reforzando así el panorama artístico de la ciudad.

Como parte de una visión más amplia de revitalización urbana, el Ayuntamiento planea transformar la plaza dels Àngels, incluyendo la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria (CAP), así como la creación de más áreas de sombra, espacios infantiles y lugares de descanso para hacer de este espacio un entorno más acogedor y accesible para toda la ciudadanía, tal como señaló Collboni.

En cuanto a la Biblioteca Pública Central, que actualmente se encuentra en fase de licitación y cuyo financiamiento total depende del Ministerio de Cultura del Estado, la Generalitat está evaluando cómo integrarse en la gestión de Biblioteques de Barcelona para potenciar el impacto de este nuevo equipamiento. La consellera ha enfatizado que este nuevo centro bibliotecario no solo busca promover el acceso a la lectura, sino que pretende ser un motor de cohesión social en la comunidad.

Por otro lado, la Generalitat también ha expresado su apoyo financiero para la renovación del Mercat de les Flors, que comenzó a rehabilitarse en 2023. Se prevé que este proceso de renovación se complete entre junio y julio de 2025, mejorando así las instalaciones de este emblemático espacio cultural.

Además, se proyecta una segunda fase de mejoras, aunque no se ha establecido una fecha exacta, se aproxima su finalización en tres años con un presupuesto de 10 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento aportará 6 millones y la Generalitat 4 millones, reafirmando el compromiso por la inversión en cultura y espacios comunitarios.

En el caso del Museu de Ciències Naturals de Catalunya, que se transformará en el Museu Nacional, la Generalitat tiene planes de aumentar su contribución en los próximos tres años, hasta alcanzar un total de 5 millones de euros para 2027, contribuyendo a la promoción de la educación y la ciencia en la región.

Finalmente, Collboni destacó la "buena sintonía" entre la Generalitat y el Ayuntamiento en la búsqueda de acuerdos que beneficien a la comunidad, expresando su intención de que todos estos proyectos se materialicen en un plazo de entre 3 y 5 años, fortaleciendo así la infraestructura cultural de Barcelona.