Barcelona desplegará 400 agentes para la verbena de Sant Joan.

Barcelona desplegará 400 agentes para la verbena de Sant Joan.

Este viernes por la noche se celebra la verbena de Sant Joan y la Guardia Urbana de Barcelona desplegará un dispositivo de 400 agentes para controlar cualquier posible aglomeración de personas, especialmente en las playas.

El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, el jefe de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez, y el director de Bombers de Barcelona, Sebastià Massagué, han recalcado que se trata de "el dispositivo con más complejidad del año".

Estiman que este año se concentrarán en Barcelona alrededor de 60.000 personas, especialmente en la zona litoral, teniendo en cuenta la gran movilidad que se registra en la ciudad durante esta festividad.

Por su parte, Batlle ha advertido que la verbena es "la puerta de entrada de un verano complejo" y que los servicios municipales deberán estar preparados para afrontar una época intensa y tensa después de los años de pandemia.

La Guardia Urbana estará encargada de establecer controles preventivos de alcoholemia y drogas en toda la ciudad para prevenir posibles riesgos en la conducción, así como para evitar y corregir comportamientos que puedan causar molestias a los vecinos.

Entre las medidas establecidas se encuentra canalizar los flujos de entrada a la playa de la Barceloneta mediante la facilitación de entrada por los extremos de la playa y aumentar la presencia de agentes en el barrio para asegurar el descanso de los vecinos.

También cerrarán los chiringuitos a las 3:30 horas, no se permitirá la venta ambulante no autorizada -- especialmente la venta de bebidas-- y a partir de las 6:30 los agentes, junto con los Mossos d'Esquadra (cuerpo policial de Cataluña) y de forma coordinada con los servicios de limpieza municipales que, en total, tendrán un total de 1.200 operarios, desalojarán las playas.

Se establecerán "itinerarios seguros" este año en los posibles recorridos que realizan los ciudadanos para volver a casa desde las zonas de ocio hasta las paradas de transporte público con el objetivo de prevenir violencias sexuales y machistas en el espacio público.

El director de Bombers de Barcelona ha explicado que los efectivos atenderán las posibles demandas de emergencia y aumentarán sus dotaciones de extinción de incendios, prestando especial atención a la zona forestal.

En este sentido, Massagué ha recordado la necesidad de colaboración ciudadana para evitar el lanzamiento de pirotecnia cerca de zonas forestales y la prohibición de realizar cualquier actividad con fuego a menos de 500 metros de las zonas boscosas de Collserola o Montjuïc.

Por otro lado, se ha prohibido la presencia de casetas de pirotecnia a menos de 500 metros en la zona forestal. Se han autorizado 122 puntos de venta y se han validado la encendida de seis hogueras en la ciudad (tres en el Eixample, dos en Sant Andreu y dos en Sant Martí).

La Guardia Urbana prevé un mayor control del espacio público este verano con el objetivo de prevenir los hechos delictivos, comportamientos que perturben el descanso de los vecinos y la degradación del espacio público.

Además, los Bombers de Barcelona iniciaron la campaña forestal a principios de junio y en mayo entró en funcionamiento el Parc de Vallvidrera con el objetivo de disminuir el tiempo de llegada de los equipos en caso de incendio forestal. En esta campaña, se volverá a disponer de drones, que facilitarán las tareas de los Bombers, y se incrementarán los servicios de limpieza en las zonas con mayor intensidad de uso, con la incorporación de 207 personas.

Categoría

Catalunya