Barcelona busca aumentar las sanciones por consumo de alcohol, orinar y realizar actos sexuales en la vía pública.
El Ayuntamiento de Barcelona ha comenzado un proceso de revisión y modificación de la Ley de Convivencia, recientemente entregando una propuesta a los grupos municipales, la cual busca abordar diversas conductas consideradas inapropiadas en el espacio público.
En un contexto donde la convivencia y la seguridad en la ciudad son temas de creciente preocupación, la administración local ha decidido tomar medidas más drásticas contra el consumo de alcohol en la vía pública, así como adoptar un enfoque más firme frente a comportamientos considerados incívicos, como orinar o masturbarse en espacios abiertos.
Este borrador, presentado por la Comisionada de Convivencia, Montserrat Surroca, incluye diversas propuestas de sanciones más estrictas, que prevén multas más severas especialmente en situaciones que involucran la presencia de menores de edad. Surroca detalló que la intención detrás de esta medida es prevenir la normalización del consumo de alcohol entre los jóvenes.
Entre las medidas propuestas, se encuentra la prohibición de organizar y llevar a cabo "rutas etílicas", eventos donde los participantes recorren distintos bares para consumir alcohol de manera continua. La multa por participar en tales actividades podría alcanzar hasta 3.000 euros, considerándola una infracción extremadamente grave.
El proceso de formulación de esta iniciativa es inclusivo, habiendo superado ya la etapa de participación ciudadana, donde se recibieron sugerencias de diversas entidades. Ahora, los grupos municipales tendrán la oportunidad de examinar el documento y proponer modificaciones adicionales antes de su desarrollo final.
En cuanto a su calendario, Surroca mencionó que el siguiente paso tras la revisión será presentar el borrador ante órganos participativos adicionales, como el Consell de Ciutat, con el objetivo de llevar la propuesta a la Comisión de Gobierno en el primer trimestre de 2025. Se espera que, si todo transcurre según lo planeado, la nueva normativa entre en vigor en verano de ese mismo año.
El endurecimiento de las sanciones también se extenderá a actos que impliquen la realización de necesidades fisiológicas en la vía pública, con particular énfasis en calles estrechas o cercanas a lugares de gran afluencia, que han reportado un incremento en estos comportamientos tras la salida de locales nocturnos.
Otro de los puntos destacados en la propuesta es la preocupación del Ayuntamiento por los grafitis y pintadas en espacios públicos, actividad que ha sido identificada como problemática en ciertos sectores de la ciudad. El documento aboga por la prohibición de organizar, incentivar o participar en estas prácticas, así como por la eliminación de posibilidades para así dejar a un lado la reparación de daños de manera alternativa.
Por último, en un esfuerzo por salvaguardar la libertad y la integridad sexual de la ciudadanía, se están introduciendo sanciones económicas que contemplan actos de exhibicionismo y otras conductas relacionadas que se realicen en espacios públicos. Estas multas, en función de la gravedad de la infracción, podrían alcanzar cifras significativas, fomentando así un ambiente más seguro para todos los barceloneses.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.