Árboles de sauce enano en Italia superan los 2.000 años, revela estudio

Árboles de sauce enano en Italia superan los 2.000 años, revela estudio

LLEIDA, 25 Oct. - Investigadores de la Universitat de Lleida (UdL) han realizado un estudio que revela la existencia de tres ejemplares de sauce enano, Salix herbacea, en los Apeninos del Norte de Italia con una antigüedad mínima de 2.000 años, e incluso podrían llegar a los 7.000 años.

Los resultados de esta investigación internacional han sido publicados en la revista 'American Journal of Botany'. El estudio se basa en la premisa de que las plantas clonales pueden alcanzar grandes tamaños y tener una vida muy longeva, según informa un comunicado emitido este miércoles.

Este descubrimiento convierte a estos ejemplares en los sauces enanos más antiguos conocidos hasta la fecha, e incluso, según las estimaciones más conservadoras, estos árboles ya existían en el Monte Prado durante el Imperio Romano.

Las plantas clonales se reproducen asexualmente mediante una raíz, tallo u otro órgano y son dominantes en numerosos ecosistemas en todo el mundo. Reciben este nombre debido a que los nuevos individuos que generan tienen exactamente los mismos genes que su progenitor.

Investigaciones previas han demostrado que en zonas frías y con condiciones climáticas difíciles, la probabilidad de reproducción sexual de las plantas se reduce, mientras que aumentan las posibilidades de reproducción asexual, como la reproducción clonal, como una estrategia para sobrevivir e incluso colonizar nuevas áreas.

Estos pequeños árboles estudiados se encuentran en el Monte Prado y son conocidos como el árbol más pequeño del mundo debido a que alcanzan entre uno y seis centímetros de altura. Esta especie se distribuye ampliamente en varias zonas del este de Norteamérica, noroeste de Asia y en Europa, especialmente en áreas árticas y montañosas como los Pirineos y los Apeninos, siempre por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar.

Tags

Categoría

Catalunya