ERC ha tomado la decisión de enviar a sus líderes, Josep Maria Jové y Ester Capella, para "escuchar" las propuestas del Govern en una nueva ronda de contactos sobre los Presupuestos, mostrando así su interés por recabar información mientras establece una postura crítica hacia el PSC.
En una rueda de prensa celebrada en Barcelona, la secretaria general y portavoz de ERC, Elisenda Alamany, ha expresado que la relación de su partido con el PSC se encuentra en un estado de "distanciamiento" hasta que los socialistas no cumplan con el acuerdo de investidura que prometía un modelo de financiación específico para Catalunya. Esta declaración resalta la exigencia de ERC por una mayor autonomía fiscal y un trato más equitativo en el contexto español.
Alamany ha subrayado que no se pueden realizar nuevos acuerdos cuando los pactos actuales no se están respetando. A su juicio, el convenio sobre la financiación singular fue una iniciativa ambiciosa y no tiene sentido avanzar en negociaciones presupuestarias sin que estas bases se materialicen.
Además, ha criticado que el reciente Plan de Govern presentado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, carezca de menciones sobre el desarrollo de una hacienda catalana, algo que se estipuló previamente como prioridad. La portavoz de ERC también ha indicado que la propuesta ignora la creación de un consorcio entre el Estado y la Generalitat para gestionar las inversiones necesarias en Catalunya, así como el traspaso de Rodalies, un punto crucial para la movilidad regional.
Para Alamany, el Plan de Govern para esta legislatura refleja una falta de ambición y se asemeja a un plan diseñado para una Catalunya "bastante antigua y gris", sugiriendo que el contenido del documento podría ser del pasado, en lugar de responder a las demandas actuales de la sociedad catalana.
La líder republicana ha manifestado que la aspiración de Illa parece ser simplemente elevar a Catalunya en el ranking de comunidades autónomas en España, algo que, según ella, no es suficiente. Alamany insistió en que Catalunya debe avanzar y no conformarse con retroceder a épocas anteriores.
Asimismo, enfatizó que no van a esperar cuatro años para que se concrete el acuerdo sobre la soberanía fiscal, recordando que esto se firmó hace seis meses como parte del pacto de investidura, el cual tenía como plazo un año.
En lo que respecta a su participación en la próxima ronda de contactos sobre Presupuestos, Alamany confirmó que Jové y Capella estarán presentes para escuchar las propuestas del Govern, aunque enfatizó que no establecerán un equipo de negociación porque no hay condiciones adecuadas para ello.
Al ser cuestionada sobre si Catalunya está lista para afrontar una segunda prórroga presupuestaria, Alamany señaló que la presión ahora recae sobre el PSC. Afirmó que el cumplimiento de los acuerdos necesarios depende exclusivamente de los socialistas y el PSOE, y subrayó que, dado que estos partidos gobiernan en todos los niveles, "no hay excusas".
Finalmente, Alamany criticó las declaraciones del conseller de Deportes, Berni Álvarez, quien ha optado por no promover la oficialidad de las selecciones catalanas. Esta postura, según Alamany, demuestra una falta de comprensión de la realidad actual de Catalunya y contradice el pacto de investidura que incluía la creación de una oficina destinada a la promoción de esas selecciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.