Las incidencias relacionadas con fiestas no autorizadas han disminuido drásticamente en un 81% desde que Airbnb implementó su tecnología de prevención en 2020, según un informe de la plataforma, lo que refleja un cambio positivo en la gestión de alojamientos durante las celebraciones tradicionales.
En un comunicado emitido este lunes desde Barcelona, Airbnb anunció que volverá a utilizar su sistema tecnológico avanzado para frenar la celebración de fiestas no permitidas en la noche de Año Nuevo. Esta iniciativa incluye tanto el bloqueo de reservas sospechosas como la obligación de los clientes de firmar una declaración confirmando que conocen y aceptan esta prohibición.
La tecnología en cuestión aprovecha el aprendizaje automático para identificar y prevenir reservas de alojamientos completos que pudieran representar un alto riesgo de desavenencias. El objetivo, como señala la compañía, es promover experiencias de viaje y estancias más satisfactorias y armónicas a través de su plataforma.
El algoritmo evalúa una serie de factores, incluyendo la duración del viaje, el tipo de alojamiento elegido, la distancia hasta la ubicación del huésped y las fechas de la reserva, todos elementos que permiten estimar la probabilidad de que se realice una fiesta no autorizada que podría incomodar a los vecinos.
Si se identifica que una reserva tiene un alto riesgo potencial de originar disturbios, se procederá a su bloqueo o se sugerirán alternativas de alojamiento al huésped afectado, garantizando así una mayor tranquilidad en las comunidades donde se ofrecen estos servicios.
“Pese a que la realidad muestra que los problemas no son frecuentes, estamos comprometidos con la reducción del riesgo de fiestas no autorizadas”, afirmó Sara Rodríguez, directora de Políticas Públicas para España de Airbnb, subrayando la misión de la empresa de ser un buen vecino en las localidades donde opera.
Esta medida se implementará durante los últimos días de diciembre y en la noche de Año Nuevo en una variedad de países y regiones del mundo, incluyendo España, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, abarcando así un amplio espectro internacional.
Desde la primera aplicación de estas restricciones en la Nochevieja de 2020, Airbnb ha observado una notable reducción de incidencias registradas en España durante estas festividades. El balance del año pasado indica que aproximadamente 4.500 huéspedes no pudieron llevar a cabo sus reservas o se les ofrecieron alternativas para la noche de Año Nuevo, involucrando a 550 personas en Madrid, 500 en Barcelona, 170 en Valencia y más de 80 en Sevilla.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.